Laanécdotamás conocida sobreArquímedes,matemático griego, cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo aVitruvio,arquitectode laantigua Roma, una nueva corona con forma decorona triunfalhabía sido fabricada paraHierón II,tiranogobernador deSiracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha deorosólido o si unorfebredeshonesto le había agregadoplata.Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular sudensidad.Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en latinacuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar elvolumende la corona. Debido a que la compresión del agua sería despreciable,la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendodesnudopor las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "¡Eureka!. La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Arquímedes, pero en su tratadoSobre los cuerpos flotantesél da el principio dehidrostáticaconocido como el principio de Arquímedes. Este plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado es decir dos cuerpos que se sumergen en una superficie (ej:agua), y el más denso o el que tenga compuestos más pesados se sumerge más rápido, es decir, tarda menos tiempo, aunque es igual la distancia por la cantidad de volumen que tenga cada cuerpo sumergido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario